La Federación de Asociaciones de SOS Racismo del estado español lleva, desde 1995 y de forma pionera en el Estado español, publicando Informes Anuales que analizan la Situación del Racismo y la Xenofobia en España y en Europa, mostrando las diferentes tipologías y espacios donde se manifiesta: políticas de extranjería y asilo, ascenso de la ultraderecha, colectivos especialmente vulnerables (mujeres extranjeras, pueblo gitano, menores extranjeros no acompañados), convivencia y racismo social, discriminación en el acceso a los derechos laborales, sociales y políticos, abusos por parte de los cuerpos de seguridad, etc.
Esta publicación única en nuestro país y que nos hace reconocibles ante la ciudadanía parte de la base del análisis de todas las noticias emitidas durante en año vigente y anterior, [su_frame][/su_frame] vinculadas a la inmigración y la diversidad y se someten a un análisis cualitativo y de reflexión conjunta que conducen a la publicación del INFORME ANUAL. Un informe anual que, como habéis podido comprobar en nuestras página web, lleva unos años sin poder realizarse.
En los últimos años, y después de un proceso de reflexión en el que debatimos qué podemos aportar al antirracismo de la segunda década del SXXI, llegamos a la conclusión de la necesidad de generar una herramienta que complemente el análisis estadístico de nuestro trabajo, así como su contextualización en la época actual.
Así mientras la edición del Informe Anual 2022 se centró en las motivaciones de las víctimas para denunciar (o no) un acto racista o discriminatorio que han vivido, en la comprensión del sentido de la restauración del daño por parte de las víctimas, con el informe 2023 pretendemos dar un paso más.
Para el próximo informe sobre el racismo en el estado español 2023, pretendemos definir junto a los principales actores (personas racializadas, migrantes, organizaciones sociales, activistas, academia, instituciones públicas etc.) los límites de lo que es el racismo estructural, en los impactos, en conocer de pequeña mano cómo se plasma este racismo estructural en las personas racializadas y en el ámbitos en los que los poderes públicos deberían poner el acento (en las parte política, de intervención social y de sanción) para lograr ir generando una sociedad antirracista aspirando a poner en el centro de la intervención la justicia racial.
Esta investigación iniciada en las primeras semanas de 2023 con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, prevé presentar la publicación final en el próximo mes de diciembre.
Si quieres descargarte alguno de nuestros informes anteriores, puedes hacerlo aquí