Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Migraciones

En 2022, con el apoyo del Minsterio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, organizaremos en el próximo mes de marzo, un seminario internacional sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo propuesto desde la Comisión Europea en el último trimestre de 2020, con el objetivo no sólo de conocer la agenda de las Migraciones en los países miembro, sino también debatir en torno a su potencial eficacia y complementariedad con el marco del cumplimiento de los derechos Humanos que nos hemos marcado los países de la Unión Europa.

Aunque el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo dibuja un supuesto un nuevo comienzo para abordar esta tarea, la realidad de la mal lladada «crisis de refugiados» de 2015-2016 puso de manifiesto importantes deficiencias, así como la complejidad de gestionar y dar una respuesta adecuada a los retos marcados por la movilidad humana.

Otro de los elementos sobre los que queremos debatir es el relativo a las relaciones de la UE con terceros países. Máxime cuando en los últimos meses, este tipo de esfuerzos han estado más enfocados hacia la firma de acuerdos de deportación, al refuerzo del control migratorio o al “aumento de las capacidades de los países de origen o tránsito» que abordar las causas profundas de las migraciones. Así, además de conocer en detalle la propuesta, resulta necesario debatir sobre las últimas medidas llevadas a cabo en materia de políticas migratorias europeas. Alguno de los temas que merecen nuestra atención es el enfoque de puntos críticos (hotspot), la creación de nuevos modelos de retención, la utilización de mecanismos de “soft law” como el realizado con Turquía, el Fondo Fiduciario para África, los “Marcos de Asociación” y las “condicionalidades positivas y negativas”

Todo ello nos lleva a un penúltimo tema que es quizá el más complejo de abordar, que es el de las vías legales, seguras y duraderas para a gestión de los flujos migratorios. Un debate que, aunque en el plano internacional está en el candelero por ser una de las realidades que como democracias avanzadas debemos solucionar, pero que a día de hoy no hay una práctica que funcione.

Por último, es importante añadir a este debate cómo el imaginario creado en torno a estas migraciones y la movilidad humana impacta en nuestra sociedad en la vida de las personas racializadas (no necesariamente migrantes) y en el auge de las extremas derechas europeas y en el racismo.

¡¡Seguiremos informando de los próximos pasos que iremos dando, de los programas orientativos, así como de otras novedades!!

Proyecto financiado por:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.

Estamos mejorando nuestra web

Si aprecias restos de código por allí y por allá, páginas sin terminar o imágenes que han desaparecido, no hay de qué preocuparse.

Estamos realizando labores de mejora y mantenimiento en nuestra web, que estarán terminadas en pocos días.

Por favor, ten paciencia y vuelve pronto si no has podido encontrar lo que buscabas.

Gracias del equipo de SOS Racismo