(ES/GAL) Desde hace 53 años, cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en memoria de la Masacre de Sharpeville en 1960 contra los manifestantes que lucharon contra las políticas segregacionistas y racistas del Apartheid en Sudáfrica a manos de la policía. Como dende hai 53 anos, cada 21 de marzo conmemorase o día Internacional pola Eliminación da Discriminación Racial en lembranza da Matanza de Sharpeville acontecida en 1960 contra manifestantes que loitaban contra as políticas segregacionistas e racistas do Apartheid en Sudáfrica a mans da policía.
Décadas después, la discriminación étnica/racial continúa presente en la sociedad, encontrando su origen en el pasado colonial que perpetúa las diferencias del Norte-Sur global, afectando al imaginario colectivo e influyendo en el papel y el papel de los Estados.
Este racismo estructural se refleja en la vida de migrantes y/o personas racializadas, en su relación con las Administraciones, en el acceso a servicios públicos o privados -como salud o vivienda- en los abusos de los cuerpos de seguridad del Estado, e incluso en la relación entre particulares.
Desde las Oficinas de Información y Denuncia sobre Racismo y la Xenofobia (OID), entendemos que es necesario, no solo asesorar cada caso individualmente, sino también visibilizar todas estas situaciones a través de informes y líneas de trabajo de incidencia social y políticasque generen cambios reales en todos los niveles «Lo que no se nombra no existe».
Por eso, con la presentación del Informe anual sobre el racismo y la xenofobia en Galicia 2018, queremos denunciar los casos con los que hemos trabajado en nuestra OID en los últimos meses. Hablamos de 96 casos de conductas discriminatorias que ocurrieron y se registraron durante 2018, y que apenas reflejan una parte de la realidad.
Este año, la presentación oficial del «Informe anual 2018 sobre racismo y xenofobia en Galicia» tendrá lugar el miércoles 27 de marzo a las 7:30 p.m. en el espacio Cubo-Vigo (R / Doctor Cadaval 17B) con motivo de la apertura de la nueva Oficina de Información y Denuncias que está financiada por la Xunta de Galicia a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
Décadas despois, a discriminación étnica/racial continua a estar presente na sociedade, atopando a súa orixe no pasado colonial que perpetúa as diferenzas de norte-sur global, afectando ao imaxinario colectivo e influíndo na actuación e papel dos Estados.
Este racismo estrutural reflíctese na vida diaria das persoas migrantes e/ou racializadas, na súa relación coas Administracións, no acceso aos servizos públicos ou privados, como a saúde ou a vivenda, na actuación e o abuso de poder das forzas e corpos de seguranza do estado, e mesmo na relación entre persoas particulares.
Dende as Oficinas de Información e Denuncia en materia de Racismo e Xenofobia (OID), entendemos que é preciso, non só asesorar cada caso de xeito individual, se non tamén visibilizar todas estas situacións a través da incidencia política e social para xerar cambios reais a todos os niveis. “O que non se nomea non existe”.
Por iso, a través da presentación do Informe Anual sobre Racismo e Xenofobia en Galicia queremos denunciar publicamente aqueles casos de discriminación xenófoba ou racista coñecidos polas OIDs. Os 96 casos de conductas discriminatorias acontecidas e recollidas durante o 2018, apenas reflicten una parte da realidade.
Este ano, a presentación oficial do “Informe Anual 2018 sobre Racismo e Xenofobia en Galicia” terá lugar o mércores 27 de marzo ás 19:30h no espazo Cubo-Vigo (R/ Doutor Cadaval 17B) con motivo da apertura da nova Oficina de Información e denuncias na cidade financiada pola Xunta de Galicia con cargo á asignación tributaria do 0,7 % do IRPF