Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

LA FEDERACIÓN SOS RACISMO SE SUMA A LA JORNADA DE LUCHA CONTRA LA LEY MORDAZA DEL 17 DE MARZO

El próximo 30 de marzo se cumplen tres años de la aprobación de la Ley Orgánica 4/2015  de protección de la seguridad ciudadana (“Ley Mordaza”), incluyendo, en su disposición final primera, una modificación de la Ley de Extranjería que pretendía dar cobertura legal a la práctica de las entregas sumarias -también conocidas como «devoluciones o expulsiones en caliente»- a las autoridades marroquíes de ciudadanos extranjeros interceptados en el perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla.

A pesar de las protestas, dicha ley entró en vigor el 1 de julio de 2015, y desde entonces  estamos viviendo un incremento de abusos policiales y de la vulneración de derechos debido, en muchos casos, a la discrecionalidad de los agentes en sus actuaciones por la presunción de veracidad que les otorga el ámbito administrativo (su testimonio está por encima del de la ciudadanía) y al poder de valoración que les confiere la Ley de Seguridad Ciudadana. Las multas por «desobediencia o la resistencia a la autoridad» y «la negativa a identificarse» o «la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación» son habituales, y en 2016 (último año con datos publicados) el primer motivo de sanción referente a seguridad ciudadana fue «faltas de respeto y consideración» a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (artículo 37.4). Ese mismo año se impusieron alrededor de 34.000 sanciones por conductas asociadas al ejercicio de los derechos de reunión, expresión o manifestación. Todo esto tiene un impacto especial y muy grave para las personas migrantes y racializadas. Por una parte, no existen mecanismos que eviten que los agentes pueden llevar a cabo actuaciones, identificaciones, cacheos o cualquier otra limitación de los derechos a la libertad por razones étnicas o por cualquier otra razón discriminatoria. Las paradas racistas siguen siendo una realidad constante en el espacio público. Por otra parte, la existencia de sanciones puede poner en peligro procesos de regularización, renovación de documentación administrativa o de nacionalización, lo que impide que las personas de origen migrante, sea cual sea su situación administrativa, ejerzan activamente y en igualdad de condiciones sus legítimos derechos de reunión, expresión o manifestación.

En lo que respecta a las devoluciones en caliente, el pasado 3 de octubre de 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ratificó que son ilegales condenando a España por llevarlas a cabo. El gobierno ha hecho caso omiso a esta condena, y mantiene esta práctica que tiene consecuencias terribles para los derechos humanos de las personas que intentan llegar a Ceuta y Melilla.

El Congreso aprobó en noviembre de 2016 y enero de 2017 dos propuestas de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana cuyo trámite parlamentario se encuentra prácticamente paralizado o avanzando a un ritmo extremadamente lento.Si bien se ha  producido algunas novedades en este proceso en las últimas semanas, observamos con preocupación la deriva de las mismas, que no coincide con las reclamaciones de la ciudadanía, no tiene en cuenta las vulneraciones de derechos de personas migrantes y racializadas que actualmente se producen, y sigue entendiendo la seguridad ciudadana como un mecanismo de limitación de derechos y libertades en lugar de un marco que garantice el ejercicio de los mismos.

Reclamamos el fin de la ley mordaza y que se trabaje hacia una normativa que no sea limitadora sino garante derechos, y ofrezca seguridad jurídica para su ejercicio; pedimos, además, tras la sentencia del condenatoria del TEDH, que la disposición sobre las devoluciones en caliente sea derogada sin más dilación.

Por todo ello, atendiendo al llamamiento a la movilización promovido desde la plataforma ciudadana No Somos Delito, nos sumamos a más de 100 colectivos de todo el Estado en esta jornada de lucha y visibilización del rechazo de la ciudadanía a la ley mordaza.


Más información sobre la convocatoria (manifiesto, acciones convocadas en otras ciudades, colectivos adheridos) en: https://nosomosdelito.net/article/2018/02/15/amordazadas-no-olvidamos-el-17-de-marzo-nos-movilizamos

 

ACABEMOS CON LAS MORDAZAS

 IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES Y RACIALIZADAS

  NO MÁS PARADAS RACISTAS

 NO A LAS DEVOLUCIONES EN CALIENTE, ILEGALES E INMORALES

 

Te puede interesar:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.