19 HERRAMIENTAS CONTRA EL DISCURSO DEL ODIO
CEAR- Euskadi, con la colaboración de SOS Racismo Gipuzkoa, presenta la publicación “Ciudadanía Contra los Discursos Políticos Xenófobos. Guía Contra Incendios”, para dotar a la ciudadanía de una caja de herramientas con las que responder a los discursos del odio xenófobo.
Se ofrecen 19 herramientas pertenecientes a tres ámbitos: jurídico, institucional, político, mediático y asociativo-ciudadano. Se pueden activar cuando líderes/ lideresas de opinión o representantes de la esfera política y social, incendian la cohesión ciudadana con discursos públicos que discriminan, injurian, difaman o incitan al odio o al rechazo a las personas extranjeras y/o refugiadas.
[su_frame align=»center»][/su_frame]
MANUAL PARA RECONOCER Y ACTUAR ANTE EL DISCURSO DE ODIO
Un manual que, tiene el objetivo de incrementar el conocimiento de la sociedad civil sobre los delitos y los discursos de odio, impulsar la participación social contra el odio y la discriminación (especialmente on line) y favorecer el intercambio de ideas, experiencias y buenas pratiques enfocadas a la construcción de narrativas alternativas.
Os invitamos a leerlo y compartirlo y, sobre todo, ponerlo en práctica.
[su_frame align=»center»][/su_frame]
CIBERESPECT
El discurso del odio está creciendo exponencialmente en internet. ¿Cómo podemos contrarestarlo? ¿Es posible construir un discurso constructivo alternativo desde el enfoque de Derechos Humanos? ¿Cuál es la fuerza real de las narrativas alternativas contra el odio?
Sobre todas estas cuestiones trahajaron las personas participantes en la jornada de trabajo #AizòNOésOdi organizada por SOS Racisme Catalunya y el y el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=59paJicGGvI» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=_Xqn6Lr6lhY&t=82s»]Sample Content[/su_youtube]
[su_frame align=»center»][/su_frame]
Proyecto TOGETHER
SOS Racisme y SOS Racismo – SOS Arrazakreia Gipuzkoa junto a KISA -Chipre-, OPU (Organization for AID Refugees) – República Checa, la Cámara de Trabajo de Milán, Lunaria y el Observatorio contra el racismo de la Universidad de Roma 3 -Italia- han trabajado conjuntamente para dotar de herramientas a organizaciones sociales y organismos públicos para visibilizar y denunciar la presencia cada vez mayor de delitos de odio en Europa. Un primer paso, que pretende ser el punto de partida para erradicar esta práctica de nuestra sociedad, en la medida que éstos suponen en la práctica una vulneración de los derechos fundamentales de miles de ciudadanos y ciudadanas europeos.
[su_frame][/su_frame]Este proyecto parte de la reflexión conjunta de estas organizaciones sobre las cifras aportadas por la Fundamental Rights Agency sobre el alto número de delitos de odio en Europa. Una cifra significativa si partimos de la premisa de que sólo un muy bajo porcentaje de éstos son denunciados bien por desconocimiento, bien por falta de capacidades o bien por el miedo de la víctima a expresar públicamente ser víctima de un delito de esta tipología.
Por ello como una de las acciones centrales del proyecto, hemos realizado un manual (para descargar haz click enla imagen) para dotar de un mayor conocimiento y herramientas para mejorar la respuesta ante los crímenes de odio de la Policía y de la sociedad civil organizada. Un manual enfocado para la realización de seminarios de formación para policía, agencias públicas y organizaciones de la sociedad civil centrados en el reconocimiento, identificación, prevención e investigación sobre los delitos de odio.
Una acción que se entroncan con otras actividades como la realización de vídeos que ponen cara y voz a esta problemática:
[wc_row][wc_column size=»one-third» position=»first»]
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][wc_column size=»one-third»]
[su_youtube url=»https://youtu.be/N-RwMzj-bRo?» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][wc_column size=»one-third» position=»last»]
[su_youtube url=»https://youtu.be/emiInPq-crk?» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][/wc_row]
[wc_row][wc_column size=»one-third» position=»first»]
[su_youtube url=»https://youtu.be/_-5VDh2fYNg?» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][wc_column size=»one-third»]
[su_youtube url=»https://youtu.be/QOVgPg0vopo?» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][wc_column size=»one-third» position=»last»]
[su_youtube url=»https://youtu.be/uJ4yDEjHk5M?» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]
[/wc_column][/wc_row]
Si quieres conocer más del proyecto, visita la web (guía disponible en varios idiomas)
[su_spacer size=»20″][su_spacer][/su_spacer]
Proyecto PRISM
Los delitos de odio y el discurso del odio están directamente conectados. Las palabras son armas que se usan contra los grupos minoritarios, y en la actualidad el claro [su_frame][/su_frame]reflejo de esta realidad es Internet y las redes sociales. Por ello, SOS Racismo junto a la Universidad de Barcelona, Institute Italian Research Council, United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute, Cittalia, y las organizaciones sociales Arci, La Ligue de l’enseignement, ROTA, Fundatia Dezvoltarea Popoarelor, Carta di Roma and an Equality Body (UNAR) han puesto en marcha este proyecto que pretende desarrollar estrategias comunes para promover un mejor uso del lenguaje como paso previo a la aparición del discurso del odio.
Para ello y a través de una estrategia interdisciplinar, el proyecto trata a través de la investigación, el análisis de buenas prácticas y la formación especializada de la administración pública, juristas, periodistas, bloggers, community managers, población joven, profesionales de la educación aumentar la conciencia que la sociedad tiene de estos discursos de odio, mapear su incidencia en internet y en las redes sociales y desarrollar herramientas para luchar contra ellos, así como proponer iniciativas legislativas que permitan trabajar contra esta realidad.
Algunos de los ejemplos del trabajo que hemos realizado puedes verlos aquí, o visitando la web del proyecto
[wc_row][wc_column size=»one-third» position=»first»]
[/wc_column][wc_column size=»one-third»]
[/wc_column][wc_column size=»one-third» position=»last»]
[/wc_column][/wc_row]
[su_youtube url=»https://youtu.be/DXqQvnjf4iA» width=»480″ height=»240″ class=»https://www.youtube.com/watch?v=7SNbzqwllH4&feature=youtu.be»]Sample Content[/su_youtube]