El 2017 comienza para la Federación SOS Racismo cargado de nuevos proyectos que iremos desarrollando en los territorios en los que estamos presentes. Esta financiación, nos permitirá no sólo mejorar nuestra atención hacia las personas cuyos derechos son vulnerados de forma directa o indirecta, sino también nos permitirá aumentar nuestra presencia en los territorios y reforzar nuestra apuesta por un necesario cambio social que permita erradicar todas las formas de discriminación.
Esta etapa que se abre, queremos que sea un espacio de intercambio y enriquecimiento mutuo, por lo que queremos que los productos, actividades y campañas que diseñemos sean conocidas por todas las personas interesadas en el trabajo de la Federación SOS Racismo. Por ello, a lo largo del año iremos subiendo noticias en la web y en nuestros perfiles de Facebook y Twitter sobre el desarrollo de los mismos.
Asimismo, si quieres formar participar en alguno de ellos como voluntario/a, estaremos encantados de contar contigo en este formulario
Nuestros proyectos:
Informe Anual 2017 sobre el racismo en el estado español
Con este proyecto, trataremos de documentar la situación del racismo en el estado español durante el año 2016 mediante la publicación del Informe SOS Racismo 2017 a través del análisis de: política de extranjería, racismo social, xenofobia, discurso de odio, acceso a derechos laborales, sociales y políticos, discriminación múltiple que sufren las mujeres migrantes, Menores Extranjeros No Acompañados, extrema derecha.
Asimismo, realizaremos una campaña de difusión on line y off line del informe a grupos de interés y agentes clave.
Más información
Financiado por:
Mujer musulmana en la lucha contra la islamofobia
Con este proyecto pretendemos:
- Frenar la islamofobia en general y en los procesos de estigmatización de las mujeres como grupo vulnerable en lo concreto.
- Favorecer los procesos de integración de mujeres migrantes musulmanas mediante procesos de formación, empoderamiento y participación.
- Dotar de herramientas a la sociedad y a los profesionales para la mejora de los procesos de intervención de dichas mujeres
Para ello, trabajaremos con mujeres musulmanas la detección y prevención de violencia contra las mujeres, la detección de potenciales casos de trata en su entorno, la participación social a través de la generación de grupos de mujeres que trabajen la organización de seminarios locales que aborden la realidad de la mujer musulmana desde la óptica feminista, como paso previo para la realización de un encuentro estatal
Lugar de ejecución: Gipuzkoa y Galicia
Más información
Financiado por:
Primera atención y derivación de población inmigrante. Asesoramiento jurídico en materia de extranjería.
Con este proyecto, la Federación SOS Racismo, pretende facilitar los procesos de inclusión social a personas extranjeras de terceros países a través de la apertura de puntos de información/asesoría y formación jurídica en materia de extranjería, desde una perspectiva de género.
Asimismo, y como otra de las líneas de trabajo del proyecto, está prevista la defensa/litigación en casos seleccionados de vulneración de derechos fundamentales.
Lugar de ejecución: Aragón, Galicia, Madrid, Catalunya, Navarra.
Más información
Financiado por:
Herramientas para un tratamiento mediático adecuado de la inmigración
Una de las preocupaciones que queremos abordar desde SOS Racismo es la enfocar la percepción y el conocimiento de las personas migrantes a través de una mejora de las informaciones relativas a éstas personas (on y off line)
Para ello, seguiremos apostando por la realización de la Revista de Prensa Diaria (vaciado de prensa de las principales cabeceras), la elaboración de documentos de análisis informativo, la formación a los futuros profesionales de la información, y la realización de campañas de sensibilización/denuncia como la campaña #estoesracismo #aixòésracisme
Lugar de ejecución: Catalunya, Gipuzkoa
Más información
Financiado por:
Red de oficinas para la igualdad de trato y la no discriminación por motivos étnicos
El programa que se presenta tiene como objetivo principal contribuir a la erradicación de la discriminación por motivos raciales y étnicos hacia la población inmigrante y refugiada en el estado español, centrándose en un concepto de discriminación amplio y no centrado únicamente en el Delito de odio.
Desde esta óptica, centraremos nuestros esfuerzos en “Propagar entre la ciudadanía y los agentes políticos, económicos y sociales, un mensaje preventivo sobre los perjuicios de la discriminación, e informativo sobre la efectividad de las herramientas existentes para combatir la desigualdad de trato”, así como en Promover la utilización de las vías existentes para denunciar y exigir reparación de las víctimas de discriminación por motivos raciales y étnicos.
Más información
Financiado por: