Desde SOS Racismo Madrid mostramos nuestra repulsa ante el trato inhumano que están recibiendo las personas internas en los Centros de Internamientos de Extranjeros (CIEs) en todo el Estado Español.
Ayer 17 de Marzo, al grito de “Libertad, libertad” los internos del CIE de Aluche, iniciaban un acto de resistencia, ante la insalubridad sanitaria y la presencia de síntomas de COVID-19 en algunos de sus compañeros. Exigían la libertad frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el Estado Español.
Ante la imposibilidad de deportación por el cierre de las fronteras, la retención de personas en CIEs es un sinsentido. Mantenerlos encerrados y expuestos al contagio de coronavirus es un atentado contra su salud y una flagrante violación de los derechos humanos. El Estado Español es directamente responsable de la vida y bienestar de los internos en Aluche.
El Ministerio del Interior ha puesto en libertad a algunos internos sin proveerles de opción habitacional o alimentaria y sin atención médica adecuada, poniéndoles en situación de vulnerabilidad. ¿Por qué es importante que el Gobiernos garantice una opción habitacional? porque hay que tener en cuenta que muchos internos ingresan al CIE ya con una situación precaria que se ve agraviada tras su estancia en el Centro de Internamiento, pierden sus fuentes de ingresos y sus posibilidades de mantenerse por sí mismos quedando muchos de ellos en situación de calle. Situación que promueve, debido al Estado de Alarma, una persecución policial constante.
No es la primera vez que denunciamos las negligencias médicas, vejaciones o agresiones a los internos. Hace poco más de un mes informamos de un caso de tuberculosis, y ya en 2011 Samba Martine pagó con su vida el inhumano trato recibido en el CIE de Aluche. Los CIEs son agujeros legales donde continuamente se vulneran los derechos humanos. Son la forma más violenta de Racismo Institucional ejercida por el Estado Español contra nosotras las personas migrantes. Por todo ello exigimos:
La libertad de las personas internas, con alternativas habitacionales para no dejarles en situación de vulnerabilidad.
Tratamientos médicos adecuados a aquellas personas que presenten sintomatología relacionada con el contagio de COVID-19
El cierre definitivo de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros