Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Bizilagunak de SOS Arrazakeria Gipuzkoa finalista en los “Premios sociedad civil 2016” del Comité Económico y Social Europeo

El Comité Económico y Social Europeo ha seleccionado la iniciativa Bizilagunak dentro de los “premios Sociedad Civil 2016” que se entregarán el próximo 15 de diciembre durante el pleno de esta Institución europea.

La finalidad de este premio, que se otorga con carácter anual, es recompensar y fomentar las iniciativas de las organizaciones y los miembros de la sociedad civil, que como Bizilagunak, han contribuido significativamente a promover la identidad y la integración europeas. En este sentido, y en palabras de Maitane Arnoso, presidenta de SOS Racismo Gipuzkoa “haber sido seleccionada nuestra iniciativa dentro de las quince iniciativas finalistas, supone además del reconocimiento a todas las personas implicadas desde hace seis años en la puesta en marcha de la iniciativa, y a la apuesta de la Organización por líneas de iniciativa de indudable carácter innovador, que debían contar con todo el apoyo de las instituciones públicas y entidades y asociaciones de la sociedad civil por su marcado carácter multiplicados”.

En esta edición, el premio está centrado en el rol de la sociedad civil organizada a la hora de afrontar la crisis migratoria y, de manera más general, a la hora de tratar con los ciudadanos extranjeros. Para ello se han buscado iniciativas que, como Bizilagunak, pueden brindar respuestas interpersonales que faciliten, en el corto plazo, la acogida e instalación de los refugiados y en el medio largo mecanismos de apoyo a la inclusión social de las personas extranjeros en la sociedad europea. Para Arnoso “SOS Arrazakeria desde hace más de 20 años, ha apostado por la búsqueda de espacios de encuentro no sólo como mecanismo para facilitar la inclusión de la nueva ciudadanía, sino como una vía para la lucha contra el racismo y la xenofobia”.

Bizilagunak, cuya quinta edición, se celebrará en este domingo día 13 de noviembre, pretende facilitar espacios de encuentro con la nueva ciudadanía que proviene de contextos culturales diversos de una forma sencilla que permite la participación de cualquier persona que quiera sumarse.

La iniciativa se basa en seleccionar un domingo y organizar que a la hora de comer, dos familias (toda aquella unidad que se auto consideren como tal), una autóctona y otra inmigrante, puedan reunirse en casa de una de ellas, para compartir la comida y sobremesa de ese día festivo. En estas reuniones -que en su pasada edición congregaron a más de 2000 personas en torno a una mesa- participan además de las familias una persona que apoyará a las familias no sólo en la organización de las comidas sino también en facilitar las claves culturales del encuentro, plasmándose en un encuentro final que se celebrará el próximo XX en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián /Donostia el próximo día 26 de noviembre.

Por ello, SOS Arrazakeria, además de felicitar a todas las personas y entidades participantes en esta edición 2016 que han hecho posible que la iniciativa llegue a la final de los premios “Sociedad Civil” del Comité Económico y Social Europeos, quiere hacer un llamamiento “para que la apuesta por la convivencia y la diversidad sean uno de los vectores principales de las políticas públicas de todos los niveles de la Administración pública, de cara a afrontar los retos que como sociedad tenemos por delante, en la lucha contra el Racismo y la Xenofobia, en la Crisis Humanitaria actual y en la gestión de la diversidad ”.

Te puede interesar:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.