Nuevo vídeo: Me molesta que por mi piel se presuma que soy delincuente #ParadDePararme

Isabelle Mamadou y Esther Mamadou forman parte del equipo de implementación del Decenio Internacional Afrodescendiente en España. Ellas han sido las primeras de España en denunciar un caso de discriminación racista por perfil étnico ante el Grupo de Expertos sobre Afrodescendientes de la ONU.
SOS Racismo Madrid: Informe CIE Aluche 2014-2017: “Más allá de la frontera de lo humano”

El informe se basa en el acompañamiento a 843 personas internas en el CIE de Aluche entre 2014 y 2017 El nuevo reglamento de funcionamiento de los CIE no ha mejorado sustancialmente la protección de los derechos fundamentales de las personas encerradas en el CIE de Aluche. Los incumplimientos de la norma son constantes El […]
APDH-A, Asociación Elin, Iridia, Inmigrapenal Servicio Jesuita a Migrantes, Coordinadora de Barrios y la Federación SOS Racismo, llaman al Consejo Europeo para que no permita la creación de campos cerrados para personas migrantes y refugiadas

El Consejo Europeo que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de junio, abordará la propuesta de creación de centros de internamiento y hotspots adonde trasladar y encerrar a las personas migrantes y refugiadas que tratan de acceder a la Unión Europea. Estas organizaciones, consideran que “estos campos supondrían una vuelta de tuerca más en […]
SOS Racismo Gipuzkoa: Té contra la islamofobia de género

El próximo martes 26 de Junio a las 19.30 en la Plaza de los Tilos de Hernani, hemos organizado un acto bajo la metodología «speed dating», en la que las personas que asistan tendrán la oportunidad de participar en los microencuentros con mujeres musulmanas, mientras bebemos un té.
Estudiantes de la UPV/EHU visitarán el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau de la mano de SOS Racismo

(ES-EUS) Las nueve estudiantes de derecho, criminología y psicología seguirán un programa de formación sobre Derechos Humanos entre el 29 de junio y 2 de julio en Polonia. El grupo se completa con representantes de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Consejo Vasco de la Juventud, UPV/EHU y SOS Racismo. Hoy han presentado el viaje […]
SOS Racismo Galicia: Talleres con y para mujeres

(ES-GAL) La Federación SOS Racismo junto a SOS Racismo Galicia, dentro del proyecto «MUJERES MUSULMANAS CONTRA LA ISLAMOFOBIA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL» desarrolla este espacio de trabajo con y para mujeres con el objetivo de favorecer la participación social y mejorar la convicencia en A Coruña. – A Federación SOS Racismo xunto con SOS Racismo […]
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre Migración es una oportunidad clave para reconocer los derechos de las personas migrantes que trabajan el ámbito del empleo doméstico

La Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Inmigrantes Indocumentados (PICUM) de la que forma parte SOS Racismo, ha lanzado este comunicado internacional con motivo del Día Internacional de las personas trabajadoras domésticas.
SOS Racismo Nafarroa: 15J Por el CIErre
El 15 de junio marca en el calendario la existencia de los CIE’s (Centros de Internamiento para personas extranjeras en situación irregular), auténticos agujeros negros del llamado «Estado de derecho», cada vez más impasible ante vulneraciones que se dan dentro y fuera de sus fronteras.
Nafarroa: 15J #CIErre Kontzentrazioa / Concentracion
(ES/EUS) El 15 de junio es el día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros; verdaderos agujeros del «estado de derecho», donde se priva de libertad y se maltrata a las personas de origen extranjero que pretenden expulsar. Seguimos exigiendo su CIErre , por ello os animamos a sumaros a la concentración de este viernes a las […]
SOS Racisme presenta la guía: ¿Cómo protegerse, intervenir y denunciar? – Com protegir-se, intervenir i denunciar? #ParadDePararme

(ES/CAT) Uno de los principales objetivos de la campaña «Paren de pararme» es desnormalizar las identificaciones policiales racistas y facilitar herramientas para que las personas que las sufren puedan detectarlas mejor, proceder de forma más segura durante la parada y denunciar. – Un dels principals objectius de la campanya «Pareu de parar-me» és desnormalitzar les […]