[wc_row]
[wc_column size=»one-half» position=»first»]
ES/EUS
1.- INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES.
Como sabréis, hemos convocado esta rueda de prensa cuatro colectivos sociales diferentes, en base a una preocupación común, pero cada cual desde su campo de trabajo: Auto, Médicos del Mundo, SOS Racismo y la Comisión por el Derecho al Aborto de Navarra/Nafarroa. Desde hace unos años, estamos viendo un toma y daca entre la voluntad de las instituciones de Navarra y las de Madrid, que intentaremos resumir a continuación:
En el año 2012, el Real Decreto-Ley 16/2012 emitido por el Gobierno Central, suponía un cambio conceptual y estructural que no sólo modificaba el concepto de sanidad, sino también la manera de gestionar esta atención sanitaria a todos los niveles. En este sentido, el citado decreto excluía a la población inmigrante en situación irregular de la asistencia sanitaria, siendo esto algo contrario a la Ley Foral 10/1990 de Salud de Navarra, que garantiza los mismos derechos para todas las personas residentes en Navarra.
Meses más tarde de aquel decreto, el Parlamento de Navarra aprobaba la Ley Foral 8/2013, por la que se garantizaba el acceso a la sanidad a todas las personas, con independencia de su situación administrativa.
En diciembre de aquel mismo año, el Gobierno Central recurrió la Ley Foral 8/2013. El Tribunal Constitucional, si bien admitió a trámite aquel recurso, no aceptó la suspensión de la mayor parte de la Ley Foral, por lo que sigue siendo de aplicación prácticamente en su totalidad, garantizando la Asistencia Sanitaria Universal a todas las personas de nuestra Comunidad. Ahora bien, si el Tribunal Constitucional así lo decide, Navarra no podrá aplicar la ley elaborada por su propio parlamento.
En la misma línea que venían haciendo, las instituciones navarras emitieron el Decreto Foral 103/2016, de 16 de noviembre, por el que se establecía la ordenación de las prestaciones sanitarias en materia de salud sexual y reproductiva a todas las personas amparadas por la Ley Foral 8/2013.
Hace unos días, la Abogacía del Estado recurría este decreto foral, negando el acceso a estos servicios a las personas, mayoritariamente mujeres, que se encuentren en situación administrativa irregular.
2.- LECTURA ACTUAL.
Desde nuestros cuatro grupos, vemos con preocupación el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado al Decreto Foral 103/2016.
En primer lugar, vemos en el recurso una injerencia del Estado en la capacidad de autogobierno de Navarra y en sus competencias en materia de sanidad. Creemos que nuestras instituciones son lo suficientemente maduras como para poder decidir qué tipo de políticas aplicar. En este sentido, pensamos que es aceptado por la inmensa mayoría de la sociedad navarra que los derechos de salud sexual y reproductiva, la educación sexual que fomente la responsabilidad y las relaciones saludables, libres de violencia machista son inherentes a todas las personas que vivimos en Navarra, hayamos o no nacido aquí, sea cual sea nuestra situación administrativa. Así como el derecho al aborto gratuito en la sanidad pública, que es un derecho de todas las mujeres que residen en Navarra, independientemente de su procedencia, etnicidad, sexualidad, clase social y capacidades.
En segundo lugar, pensamos que este recurso contradice al Tribunal Constitucional, que levantó el suspenso de los artículos de la Ley Foral 8/2013 que aseguran una Asistencia Sanitaria Universal a todas las personas en nuestra Comunidad.
En tercer lugar, consideramos que el recurso repercute negativamente en los derechos y, por ende, en la salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables, como lo son las que están en situación administrativa irregular, ya que se impide su acceso en igualdad de condiciones a los servicios de salud sexual y reproductiva, pues son los colectivos que mayores dificultades tienen a la hora de acceder a la sanidad publica. Pensamos que este recurso lanza además un mensaje de miedo a todas aquellas mujeres que se encuentran en situación irregular, ya que, el hecho de que ellas pongan en duda sus propios derechos, supondrá, de facto, condenarlas a la clandestinidad, lo que, en el tema que nos ocupa, es equivalente a poner en riesgo su integridad física.
En cuarto lugar, nos preocupa que las instituciones navarras se vean forzadas a recortar los derechos de estos colectivos sociales pues, entendemos, normalizar el recorte de sus derechos, no nos puede llevar más que al desamparo del resto de la sociedad ante los sucesivos recortes que pretenda imponer el Gobierno Central en esta misma o en otra línea.
Por todo lo anterior:
Primero: Apoyamos las declaraciones y normativas que los sucesivos Parlamentos de Navarra han venido haciendo en defensa de los derechos de todas las personas que vivimos en Navarra en los últimos años.
Segundo: Pedimos al actual Parlamento y Gobierno de Navarra que se mantengan firmes en la defensa de los fueros y de los derechos que estos recogen para todas las personas que vivimos en Navarra, sin exclusión alguna y, por ende, que se proteja el derecho al aborto también para las mujeres migrantes con residencia en Navarra.
Tercero: Pedimos a las gentes de Navarra que defiendan la soberanía de Navarra y la voluntad de todas las personas que vivimos en ella.
[/wc_column]
[wc_column size=»one-half» position=»last»]
1.- INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES.
Jakingo duzuen bezala, honako prentsaurrekoa lau eragile ezberdinek deitu dugu, kezka komun batean oinarrituta, baina nork bere lan eremutik ikusia: Auto, Médicos del Mundo, SOS Arrazakeria eta Nafarroako Abortatzeko Eskubidearen Aldeko Komisioa. Duela urte batzuetatik hona, jarraian laburtzen ahaleginduko garen ika-mika ikusten ari gara Nafarroako eta Madrilgo instituzioen borondateen artean:
2012 urtean, Gobernu Zentralaren 16/2012 Errege Lege Dekretuak aldaketa kontzeptual eta egiturazkoa ekarri zuen, osasunaren kontzeptua mudatzeaz gain, maila guztietan osasun-arreta kudeatzeko modua ere aldatzen zuena. Zentzu honetan, aipatu ebazpenak egoera irregularrean zegoen biztanleria migratzailea asistentzia sanitariotik kanpo uzten zuen, hau Nafarroan bizi garen pertsona guztioi eskubide berdinak bermatzen dizkigun 10/1990 Osasunaren Foru Legearen aurkakoa izan arren.
Ebazpen horretatik hilabete batzuetara, Nafarroako Parlamentuak 8/2013 Foru Legea onartu zuen, zeinak pertsona guztioi osasunerako sarbidea bermatzen baitzigun, gure egoera administratiboa zena izanda ere.
Urte bereko abenduan, Gobernu Zentralak 8/2013 Foru Legearen aurkako helegitea jarri zuen. Konstituzio Auzitegiak, bere izapidetzea onartu bazuen ere, ez zuen Foru Legearen zatirik handienaren etetea onartu; beraz, ia bere osotasunean aplikagarri izaten jarraitzen duenez, gure Erkidegoko pertsona guztiok Osasun Arreta Unibertsala bermatua dugu. Ordea, Konstituzio Auzitegiak hala erabakitzen badu, Nafarroak ezingo du bere legebiltzarrak berak egindako legea aplikatu.
Ordura arteko ildo beretik, erakunde nafarrek sexu eta ugal osasun gaien prestazioen antolamendua ezartzen zuen azaroaren 16ko 103/2016 Foru Ebazpena eman zuten, 8/2013 Foru Legeak babestutako pertsona guztientzako.
Duela egun batzuk, Estatuaren Abokatutzak ebazpen hau errekurritu zuen, egoera administratibo irregularrean dauden pertsonei, emakumeei, batik bat, zerbitzu hauetarako sarbidea ukatuz.
[su_spacer size=»50″]
2.- LECTURA ACTUAL.
Hemen gauden lau taldeok, arduraz eta kezkaz bizi dugu estatuaren abokatutzak 103/2016 Foru Ebazpenaren aurka jarritako helegitea.
Lehenik, Nafarroaren autogobernua eta osasun arloan dituen eskumenak murrizten dituen esku-sartzea ikusten ditugu Estatuaren aldetik. Gure erakundeak martxan jarri beharreko politika eredua erabakitzeko beste heldutasun maila dutela uste dugu. Zentzu honetan, Nafar jendartearen gehiengoak sexu eta ugalketa eskubideak, hala nola indarkeria matxistatik aldenduz harreman osasuntsu eta arduratsuak sustatuko dituen sexu hezkuntza, Nafarroan bizi garen guztiok berezkoak ditugun eskubideak direla uste duelakoan gaude, edozein lekutan jaiota eta gure eskubide administratiboa edozein izanda ere. Abortoa, librea eta doakoa ere, Nafarroan bizi garen emakume guztion eskubidea da, gure jatorria, etnizitatea, sexualitatea, klase soziala eta gaitasuna edozein izanda ere.
Bigarrik, errekurtso honek Konstituzio Auzitegia ezeztatzen duela uste dugu; Izan ere, honek gure Erkidegoan pertsona guztioi Osasun Arreta Unibertsala ziurtatzen diguten 8/2013 Foru Legearen zenbait artikulu bertan behera utzi baitzituen.
Hirugarrenik, helegiteak eskubideengan eta, ondorioz, gizatalde bulneragarrin parte diren emakume eta umeen sexu eta ugalketarengan eragin negatiboa duela uste dugu, egoera administratibo irregularrean dauden emakumeengan, kasu. Hartara, sexu eta ugalketa zerbitzuetarako berdintasuneko sarbidea ukatzen da, osasun zerbitzuetara sartzeko zailtasun handienak dituzten taldeak baitira. Errekurtso honek, gainera, egoera irregularrean dauden emakume guztiei beldur mezua helarazten diela uste dugu, haiek beraiek euren eskubideak zalantzan jartzeak de facto klandestinitatera eta, beraz, kasu honetan, euren segurtasuna arriskuan jartzera bideratzen dituelako.
Laugarrenik, nafar instituzioek euren burua talde sozial hauen eskubideak murriztera behartuak ikusteak arduratzen gaitu, hauen eskubideen murrizketa normalizatzeak aurrerantzean, ildo honetan nahiz beste afera batzuetan, Gobernu Zentralak inposatu nahi duen beste edozein murrizketaren aurrean jendarte osoa babesgabetasunera daramalako.
Aipatutako guztiagatik:
Lehenik: Nafarroako Legebiltzar ezberdinek azken urteotan Nafarroan bizi garen pertsona guztion eskubideen alde garatutako legedi eta adierazpenak babesten ditugu.
Bigarrenik: Egungo Legebiltzarrari eta Nafar Gobernuari foruen aldeko defentsan tinko manten daitezela eskatzen diegu. Bertan jasotzen diren eskubideak defenda ditzatela, Nafarroan bizi garen pertsona guztiontzat, inolako bazterketarik gabe eta, ondorioz, Nafarroan bizi garen emakume migranteok dugun abortatzeko eskubidea babestu dadila.
Hirugarrenik: Nafarroako jendarteari, Nafarroako burujabetza eta bertan bizi garen pertsona guztion borondatea defenda dezatela eskatzen diogu.
[/wc_column]
[/wc_row]