OLa acción está protagonizada por jóvenes musulmanes que han expuesto sus vivencias, han ejecutado la acción y han recogido las reacciones de la gente
- Es una nueva acción de la campaña de sensibilización contra el racismo #esracismo #aixòésracisme, coordinada por la Federación SOS Racismo, que empezó en febrero con una cámara oculta en la calle
Barcelona y Madrid, 12 de octubre de 2017 _ SOS Racisme Catalunya vuelve a salir a la calle para captar la reacción de la gente ante el racismo. Esta nueva acción de la campanya #esRacismo #Aixòésracisme coordinada por la Federación SOS Racismo se centra en el principal delito de odio de España: la islamofobia, con el objetivo de hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la discriminación sintiéndola en la propia piel.
La acción se ha realizado con la colaboración de jóvenes musulmanes. «El experimento no hubiera tenido sentido sin la participación de las personas afectadas, ellas han llenado de contenido la acción», explica Mónica López Mas, técnica del proyecto. La experiencia de realidad virtual recoge situaciones reales vividas por el grupo y representadas por ellos mismos.
El experimento se realizó el pasado 30 de septiembre en el barrio de Gràcia de Barcelona. Las personas de la calle eran invitadas a probar unas gafas de realidad virtual, sin saber que la experiencia sensorial recogía 4 situaciones de discriminación racista. Las personas protagonistas del vídeo eran las encargadas de reproducir la ambientación, imprescindible para que la experiencia fuera creíble. «¿Y tú qué harías?» es la pregunta que cierra la experiencia y la que le planteaban los jóvenes protagonistas al retirarse las gafas.
La experiencia fue grabada por los youtubers Ramia y La Familia tv, implicados en todo el proceso, y hoy lanzan sus propios videos explicando la experiencia.
La acción cuenta con la colaboración de BeAnotherLab, un grupo internacional interdisciplinar que desde el 2012 trabaja con la realidad virtual en proyectos sociales relacionados con la empatía y las relaciones sociales. «Un punto que consideramos clave para erradicar el racismo: ponerse en la piel de la otra persona».
La islamofobia es el principal delito de odio en España. Y aunque aún no existen datos, la sensación de las asociaciones que trabajan la discriminación y las personas que la padecen, es que desde los atentados del 17 de agosto en Catalunya han incrementado los casos de islamofobia. «Lanzamos esta acción hoy, 12 de octubre, porque desde hace años esta fecha ha sido utilizada por grupos fascistas para inundar la calle con sus muestras de odio y las personas identificadas como musulmanas son uno de los principales afectados», explica Jose Peñín, responsable de comunicación de SOS Racisme Catalunya.
Según denuncia la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, los incidentes contra las personas musulmanas (o quienes son identificadas como tales) en el estado español aumentaron un 106,12% en 2016, registrándose 573 incidentes, y en la que según la Agencia de Europea Derechos Fundamentales (FRA), el 31% de las personas musulmanas que buscan trabajo han sido discriminadas durante los últimos 5 años, el 42% sometidas a controles por su pertenencia a una minoría étnica o su origen inmigrante.
Los vídeos se pueden encontrar en los canales de Youtube Ramiaschannel y La Familia tv, así com en la web de SOS Racisme Catalunya. La publicación de los vídeos irá acompañada de una acción en las redes socials bajo las etiquetas #esRacismo #AixòésRacisme para fomentar la difusión y el debate entre la ciudadanía acerca de las consecuencias de la discriminación racista.
[wc_row]
[wc_column size=»one-half» position=»first»]
LaFamiliaTV
[/wc_column]
[wc_column size=»one-half» position=»last»]
Ramia´s Channel
[/wc_column]
[/wc_row]