Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Extremas derechas, medios de comunicación y jóvenes racializados

Cheikh Drame Tine
SOS Racisme Catalunya

La siguiente ponencia enfocada en “Extremas derechas, medios de comunicación y jóvenes racializado” está expuesta por Cheikh Drame Tine, miembro de SOS Racismo Catalunya, componente de la cooperativa “barca”, cooperativa con carácter antirracista que busca poner en valor la riqueza de las culturas africanas mediante su gastronomía.

Asimismo, tiene el título de Educador Social, estuvo trabajando con la infancia migrante, y actualmente es estudiante de Trabajo Social.

Para empezar, se centra en el tema de las “Extremas derechas”, recalca que lo más importante es tener alianzas, sobre todo en la resistencia política y también tener un posicionamiento radical, ya que estamos hablando de juventud.

Habla sobre cómo nos encontramos a la extrema derecha, al fascismo y al racismo más salvaje, vertiendo todos los mensajes de odio, todas las agresiones realizadas por estas y viendo como parecen pasar inmunes, mientras que el sistema judicial va cambiando la tipología de delitos de odio y como grupos neonazis de extrema derecha son susceptibles de sus delitos de odio, cuando en realidad, el delito de odio fue creado como un método de protección a los colectivos que estaban perseguidos por la extrema derecha y por el fascismo. 

En ese mismo sentido, también hace hincapié afirmando que al sistema no le interesa cambiar esos discursos de odio, que acaba pervirtiendo esos discursos de “estamos haciendo un gran esfuerzo por ayudar a estos/estas”, cuando realmente, es una obligación. Según los Derechos de los Recursos Humanos, el art. 13 “toda persona es libre de circular en todo territorio nacional e ir y volver dentro y fuera de las fronteras de un estado”. 

De una manera u otra, afirma, que los discursos de odio, tienen impunidad sobre la extrema derecha y al fin y al cabo, esos mecanismos del sistema acaban siendo aceptados profundamente por la sociedad en general.

Otro de los aspectos importantes a recalcar son los medios de comunicación, hoy en día los denominados “menas” sufren una deshumanización y criminalización constante, pero, es de mencionar que estos discursos de odio no tendrían cabida si no fuese por el morbo o por la aceptación de los medios de comunicación. 

Afirma que los medios de comunicación hoy en día son muy importantes y que tienen mucha fuerza en la sociedad, a la hora de buscar en las noticias la palabra “mena” o “menores inmigrantes” solo van a salir noticias de delincuencia, agresiones, violaciones… después de que aparezcan esas noticias en todas partes, la sociedad automáticamente hace una generalización y vincula a los “menores inmigrantes/menas” con la delincuencia creando así un estigma social y una naturalización hacia estos/estas. 

Por otro lado, cuenta una experiencia vivida por él en un centro donde trabajaba como Educador Social, un centro donde se hablaba de integración, inclusión de dar una vida a los/las menores, pero a la hora de la verdad, era un centro donde se tenía segregada a toda la infancia negra.

Los/las menores del centro, organizaron e hicieron una huelga, llamando a la prensa, con el fin de pedir la dimisión de una subdirectora. Con esta huelga, consiguieron unos cambios, así como, recursos que no tenían, muchos de ellos/ellas pudieron asistir a clase cuando antes no lo hacían, no tenían acceso a los cursos que los/las educadores/as sociales daban… etc. 

También hace una crítica hacia el órgano competente DGAIA (que lo define como “si fuesen los padres de los/las menores) y la fiscalía, hace esta crítica basándose en lo que él ha visto y critica el cómo constantemente se van pasando la pelota, la DGAIA y la fiscalía bloqueando el hecho de poder facilitar o hacer lo que la ley dice que hay que hacer con estos/estas menores para poder ayudarles a regularizar sus situaciones o darles una oportunidad. Aparte de hacer la crítica a los mencionados anteriormente, también no está de acuerdo sobre el funcionamiento del sistema de desprotección de la infancia migrante.

Como conclusión final, invita a una reflexión a la sociedad, sobre lo que menciona durante todo el video, ya que piensa que hay que hacer algo con lo que está pasando y que estos menores necesitan ayuda, son vidas vulnerabilizadas por un sistema/dinámica global, por eso opina que deberíamos de reflexionar un poco y reconocer los saberes de estos también antes de discriminarlos y juzgarlos, incluyéndolos en la sociedad, sin intentar desposeerlos de todo lo que son para convertirlos en un personas civilizadas.

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.