Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Jornadas de debate sobre trata con fines de explotación laboral y sexual en Errenteria 16, 18 y 19 de Noviembre

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, también conocido como “Protocolo de Palermo” (Palermo 2000), define la trata de personas como: «La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.”

Esta es una realidad, además de poco conocida, difícil de detectar por diversas razones. En primer lugar por su carácter habitualmente clandestino y oculto pero, también, porque no tenemos una legislación que defina claramente las situaciones de trata. Sobre todo la que se refiere al ámbito laboral. ¿Dónde se encuentra la frontera que divide la explotación laboral de la trata de seres humanos?

Con estas jornadas queremos sensibilizar pero, también, debatir sobre lo que podemos hacer. Remover conciencias y visibilizar a las víctimas como sujetos sociales con capacidad de reflexión y acción.

Todas las sesiones se celebrarán en la sala municipal Xenpelar de la calle Magdalena de Errenteria.

  • Miércoles 16 Nov. a las 19h. Charla – Coloquio: «Trata con fines de explotación sexual». Amaia de las Heras, trabajadora del programa «Aukera» de asistencia a trabajadoras sexuales en Gipuzkoa de la asociación «Arrats».
  • Viernes 18Nov, a las 19h.Charla – Coloquio: «Trata con fines de explotación laboral». Tania García Sedano, profesora de la Universidad de Comillas.
  • Sábado 19 Nov, de 10h. a 13:30h. Encuentro de debate y reflexión sobre trata.
    • 10:00h. a 11:00h. Ponencia sobre Trata con fines de explotación sexual. Amaia de las Heras.
    • 11:00 a 12:00h. Ponencia sobre Trata con fines de explotación laboral. Tania García Sedano.
    • 12:00 a 12:30h. Descanso.
    • 12:30 a 13:30h. Mesa de debate sobre la «problemática de la trata, realidades, propuestas, dificultades para su detección». Isabel Castro, delegada sindical de ESK; Garazi López Etxezarreta, Concejala de Igualdad del Ayto. de Errenteria; María Ángeles Fernández periodista de PIKARA Magazine.

Pertsonen, eta bereziki Emakumeen eta Haurren Salerosketa Prebenitu, Desagerrarazi eta Zehatzeko Nazio Batuen Protokoloak, Palermoko Protokoloa deiturikoak, Espainiako Estatuak 2003an berretsi zuenak, honela definitzen du pertsonen salerosketa: “pertsonak erakartzea, garraiatzea, lekuz aldatzea, hartzea edo jasotzea, mehatxatuz edo indarkeria edo derrigortzeko beste modu batzuk, bahiketa, iruzurra, engainua, botere-abusua edo kalteberatasun-egoera erabiliz, edo ordainketak edo onurak emanez edo jasoz beste pertsona bat mendean duen pertsona baten baimena lortzeko, esplotazioko helburuekin”.

Esplotaziorako pertsonen salerosketa atzematen oso zaila den errealitatea da arrazoi ezberdinengatik: alde batetik izkutuko jarduna izan ohi delako baina baita ere, salerosketa egoera zer den argi definitzen ez duen legedia dugulako. Bereziki lan-esplotaziorako salerosketaz ari bagara. Non dago lan-esplotazioa
eta pertsonen salerosketaren arteko muga?

Jardunaldiotan gaiaren inguruan sentsibilizatzeaz gain, zer egin daitekeenari buruz eztabaidatu nahi dugu. Kontzientziak astindu eta biktimak hausnarketa eta
ekintzarako gaitasuna duten subjektu social bezala ikusarazi nahi ditugu.

Jardunaldiak Errenteriako Madalen kaleko Xenpelar aretoan egingo ditugu.

Azaroak 16 asteazkena, 19h. Hitzaldia-solasaldia: “Sexu esplotaziorako alerosketa”. Amaia de las Heras, “Aukera”, Arratsa elkarteko  sexu langileentzako laguntza egitasmoko langilea.

Azaroak 18, ostirala, 19h. Hitzaldi-solasaldia. “Lan-esplotaziorako salerosketa”. Tania García Sedano, Comillaseko Unibertsitateko irakaslea eta gaiari buruzko doktoretza egiten.

Azaroak 19, larunbata,

10h-13h30. Salerosketari buruzko eztabaida eta hausnarketa.

10h-11h. Sexu esplotaziorako salerosketari buruzko ponentzia. Amaia de las Heras.

11h-12h. Lan-esplotaziorako salerosketari buruzko ponentzia. Tania García Sedano.

12h-12h30 Atsedenaldia.

12h30-13h30 Salerosketari buruzko eztabaida; errealitateak; proposamenak; atzemateko oztopoak. Isabel Castro, ESK sindikatuko ordezkaria; Garazi López Etxezarreta, Errenteriako Udaleko Berdintasun zinegotzia; Maria Ángeles Fernández, PIKARA Magazineko kazetaria.

 

Para ver el programa, haz click en las fotos.

 

[wc_row][wc_column size=»one-half» position=»first»]

2

[/wc_column][wc_column size=»one-half» position=»last»]

1

[/wc_column][/wc_row]

Te puede interesar:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.