Mohamed Bouchamir
Wasata Sans Frontiéres Maroc (Tánger-Marruecos)
La mediación social transnacional es una metodología de intervención basada en una versión sistemática de los procesos migratorios. Nace en un contexto de trabajo red entre entidades que luchan por la defensa efectiva de los derechos de los jóvenes migrantes y el objetivo es crear un marco de acción psico socioeducativo determinado por el principio de protección de la infancia y la adolescencia y no por las fronteras.
Explica un caso real a modo de ejemplo. Había un menor que estaba en un centro de protección y que acabó en un centro de medidas judiciales derivado por sus problemas de consumo y mala conducta. En este caso, a través de la mediación se buscó entender las razones por las que el chico tenía ese comportamiento y después intentar localizar a la familia para retomar la relación familiar debido a que uno de los motivos siempre es la sensación de no pertenecer a una familia, no tener un hogar o vivir con una sensación de abandono. Una vez intentado restablecer el vínculo, la autoestima y la protección del chico aumenta y le motiva.
A continuación, el ponente aporta unos datos para entender el perfil actual del menor no acompañado. La asociación de la que es parte ha trabajado con un total de 356 de los que 130 son menores en situación de calle y 256 viven en situaciones familiares precarias. Se recalca el alto porcentaje de consumo en los menores en situación de calle y la falta de escolarización. Recalca que estos jóvenes quieren seguir formándose y tienen sueños.