Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

«Más detención, menos salvamento». Las claves del nuevo pacto de la UE sobre Migración y asilo

Bajo el nombre de «Más detención, menos salvamento: Cómo el nuevo Pacto de la UE sobre migración y asilo crea nuevas lagunas para ignorar las obligaciones de derechos humanos», PICUM -organización internacional de la que forma parte la Federación SOS Racismo, ha elaborado este documento en el que cuestiona el objetivo real de este plan presentado en fechas recientes.

A pesar de que el nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, publicado el 23 de septiembre de 2020, comienza reconociendo que «la migración ha sido una característica constante en la historia de la humanidad» y que «con un sistema bien gestionado, la migración puede contribuir al crecimiento, la innovación y el dinamismo». Si bien estas declaraciones definirían efectivamente una política de migración coherente, la Comisión no las ha trasladado al contenido de la política.

En lugar de eso, con sus cinco propuestas legislativas y cuatro recomendaciones, el Pacto propone crear un sistema en el que la disuasión de toda movilidad no autorizada y el aumento de las deportaciones sean las características que definan la política migratoria de la UE en los próximos años. Esto se llevaría a cabo reduciendo las salvaguardias, estableciendo plazos poco realistas para llevar a cabo procedimientos justos y aumentando la detención, con poca o ninguna consideración por los derechos humanos, la acogida o la inclusión. La inversión de recursos y la atención política para impedir el acceso al territorio y expulsar a las personas de la UE supera con creces todos los demás aspectos de la política, si bien el texto reconoce que la gran mayoría de la migración es regular.


Si saber más:

Te puede interesar:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.