El Parlamento Europeo aprobará el próximo 16 de abril, la creación de la Autoridad Laboral Europea. Sobre esta nueva Agencia europea, PICUM (Plataforma para la Cooperación Internacional con personas Migrantes Indocumentadas de la que forma parte la Federación SOS Racismo) exige que se tenga en cuenta la situación laboral de las personas trabajadoras migrantes en situación irregular. No es posible abordar de manera significativa la explotación, el dumping social y el trabajo no declarado sin hacer cumplir las normas para todos los trabajadores, independientemente de su estado migratorio.
PICUM recuerda que en muchos países de la UE, las personas trabajadoras en situación irregular no pueden dirigirse de manera segura a las autoridades laborales sin ser denunciados por su estatus migratorio sin arriesg
Sobre esta cuestión, la directora de PICUM, Michele LeVoy, ha declarado que «Si la Autoridad Laboral Europea promueve condiciones de trabajo justas para los trabajadores transfronterizos de la UE, deberá abordar las barreras que enfrentan los trabajadores indocumentados para denunciar a los empleadores abusivos».
Por todo ello, PICUM insta a que la nueva Autoridad Laboral Europea genere mecanismos para poder efectuar “quejas seguras” por parte de personas que puedan estar en situación irregular. En particular, la Autoridad debe abordar las políticas que primen la justicia laboral frente a la aplicación de la ley de inmigración, de forma que las personas más vulnerables puedan presentar una queja contra prácticas de explotación sin temor a ser detenidos y deportados.
NOTAS DE LOS EDITORES:
• La Autoridad Laboral Europea está destinada a ayudar a las autoridades nacionales a aplicar correctamente las normas de la UE sobre libre circulación de trabajadores, desplazamiento de trabajadores y coordinación de la seguridad social, incluso facilitando la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades laborales nacionales.
• El Convenio de la OIT sobre la inspección del trabajo establece que no se debe exigir a los inspectores del trabajo que asuman cualquier tarea que socave su función principal para hacer cumplir las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores. La verificación del estado de inmigración es una de esas tareas. También deben tratar la fuente de cualquier queja como confidencial.
• Puede encontrar más información sobre este tipo de prácticas y propuestas de PICUM en este link.
• La Directiva de sanciones a los empleadores exige que los gobiernos establezcan mecanismos efectivos para que los trabajadores indocumentados presenten quejas contra sus empleadores. Puede encontrar más información sobre cómo los mecanismos de quejas pueden ser efectivos para los trabajadores indocumentados en las Pautas de PICUM para desarrollar un mecanismo de quejas efectivo en casos de explotación laboral o abuso.
• PICUM reconoce la importancia de comprometer y unir fuerzas con los movimientos sindicales para mejorar los derechos de los trabajadores indocumentados. PICUM se asoció con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para fomentar las discusiones entre los sindicatos nacionales sobre cómo integrar a los trabajadores indocumentados en su defensa de los derechos laborales. Estas recomendaciones se publicaron en un folleto que se difundió a los sindicatos nacionales europeos