Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Trasladamos a las Naciones Unidas nuestro informe sobre las devoluciones en caliente

Andalucía Acoge, Asociación Elin, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Federación SOS Racismo, Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Médicos del Mundo, Red Acoge han trasladado al Relator especial de los derechos de las personas migrantes los obstáculos jurídicos existentes en la legislación española en relación con el derecho a solicitar y pedir asilo en las fronteras internacionales del Estado español así como las graves consecuencias de la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) desestimado la demanda de N.D y N.T contra España en febrero de 2020.

Asimismo, las organizaciones han insistido en que aunque la legislación española permite el “rechazo en frontera”, éste debe de ajustarse a los preceptos previstos en la ley. Desgraciadamente, y en la práctica estos rechazos que se llevan a cabo en la frontera Sur, son en la práctica devoluciones sumarias que no garantizan procedimientos individualizados, el acceso al derecho a ser escuchado, a la asistencia letrada, a un intérprete y al control judicial efectivo. Contraviene de esta forma, la esencia misma del derecho de asilo al no contemplar procedimiento alguno y estar vulnerando el principio de no devolución, piedra angular de este derecho.

Si quieres más información, puedes descargar el documento:

PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO, HAZ CLICK AQUÍ

Te puede interesar:

Si has sido víctima, has presenciado un acto racista o estás interesada/o en nuestro trabajo, este es el espacio para que nos cuentes.