(ES/CAT) La nueva situación estatal debido a la llegada de la pandemia del Covid-19 dispara las vulneraciones de derechos habituales como son, por ejemplo, los abusos policiales hacia las poblaciones migrantes y racializadas no-blancas, que habitualmente se inician con una identificación ilegal. – La nova situació estatal a causa de l’arribada de la pandèmia del Covid-19 dispara les vulneracions de drets habituals com són, per exemple, els abusos policials cap a les poblacions migrants i racialitzades no-blanques, que habitualment s’inicien amb una identificació il·legal.
Las identificaciones por perfil racial son un criterio normalizado con el que la policía, como organismo del estado, sobreidentifica personas de apariencia no-blanca, sin tener necesariamente indicios de que estas estén cometiendo una infracción o un delito. Se dan de forma cotidiana y suelen tener consecuencias graves para las personas sobreidentificadas. La campaña impulsada por SOS Racisme Parad de Pararme aborda la perfilación racial como un problema de racismo institucional, en el que urge intervenir desde las mismas instituciones y tomar medidas para revertirlo.
Desde SOS Racisme y la campaña Parad de Pararme condenamos los abusos policiales notificados por diferentes personas al Servicio de Atención y Denuncia (SAiD) que se están dando a raíz de la aplicación del Decreto de estado de alarma en el que, entre otros, se limita y condiciona la libre circulación por la vía pública.
Este contexto altera dos elementos que intervienen en la perfilación racial:
- La policía puede identificar a toda aquella persona que se encuentre en la calle por el simple hecho de estar allí. Por desgracia, tal como se constata en el informe «La apariencia no es motivo«, las poblaciones más susceptibles son migrantes y racializadas no-blancas.
- Las calles están vacías. Como siempre hemos señalado desde la campaña Parad de Pararme, el papel del testigo, vinculado a la sociedad que vigila a los cuerpos de seguridad, es crucial. En primer lugar, porque las pruebas que se puedan registrar son claves para un futuro proceso judicial. Y en segundo lugar, porque las conductas que se puedan estar dando por parte de la policía se ven condicionadas por las miradas existentes. Cuando no hay testigos, una identificación por perfil racial tiene muchas más posibilidades de convertirse en una agresión o abuso.
Más allá de eso, la decretación del estado de alarma no ha ido acompañada del establecimiento de mecanismos de control para las posibles actuaciones policiales abusivas y desproporcionadas, las cuales, recordémoslo, tampoco quedan nunca legitimadas bajo un estado de alarma.
También señalamos que los discursos del presidente del gobierno se dirigen únicamente a los y las españolas, excluyendo como receptoras a las personas migrantes. En estos discursos, la seguridad de «nuestra» salud, de «nuestro» sistema sanitario, de «nuestro» sistema de bienestar y de «nuestro» economía justifican el control policial. La militarización de las calles se ve amparada por un discurso proteccionista que, una vez más, sólo tiene en cuenta una parte de la población. Es cuando nos preguntamos ¿Seguridad para quién? ¿Salud para quién?
Por ello, desde SOS Racisme constatamos que el estado de alarma multiplica el racismo institucional y las restricciones de derechos, en tanto que hay menos control, más miedo y poco fiscalización ciudadana. Y es por eso que manifestamos nuestro absoluto rechazo a las identificaciones por perfil racial por discrecionales.
Asimismo, exigimos:
- Que se activen mecanismos de evaluación y control del trabajo policial y se investiguen los abusos denunciados.
- Que la seguridad ciudadana deje de ser concebida como un bien exclusivo para personas blancas, españolas y de clase media y deje de materializarse en la persecución y criminalización policial de comunidades específicas, que tienen el mismo derecho que el resto de la sociedad a ser protegidas por las fuerzas de seguridad públicas del Estado.
Les identificacions per perfil racial són un criteri
normalitzat amb què la policia, com a organisme de l’estat, sobreidentifica persones d’aparença no-blanca sense tenir necessàriament indicis que aquestes estiguin cometent una infracció o un delicte. Es donen de forma quotidiana i solen tenir conseqüències greus per les persones sobreidentificades. La campanya impulsada per SOS Racisme Pareu de Parar-me aborda la perfilació racial com un problema de racisme
institucional, en el qual urgeix intervenir-hi des de les mateixes institucions i prendre mesures per revertir-lo.
Des de SOS Racisme i la campanya Pareu de Parar-me condemnem els abusos policials enregistrats i notificats per diferents persones al Servei d’Atenció i Denúncia (SAiD), que s’estan donant als carrers arran de la aplicació del Decret d’estat d’alarma en què, entre altres, es limita i condiciona la lliure circulació de la població per la via pública.
Aquest nou context altera dos vessants importants que intervenen en la perfilació racial:
- La policia pot identificar tota aquella persona que es trobi al carrer pel simple fet de trobar-s’hi. I, per desgràcia, tal com es constata a l’informe «L’aparença no és motiu«, les poblacions més susceptibles
de ser identificades són migrants i racialitzades no-blanques. - Els carrers estan buits. Tal com sempre hem emfatitzat des de la campanya Pareu de Parar-me, el paper del testimoni, vinculat específicament a la societat que vigila els cossos de seguretat, és crucial. En primer lloc, perquè les proves que es puguin registrar són claus per un futur procés judicial. En segon lloc, perquè les conductes abusives que es puguin estar donant per part de la policia es veuen condicionades per les mirades expectants. Quan no hi han mirades al voltant, una identificació per perfil racial té moltes més possibilitats de convertir-se en una agressió o abús.
Amb, tot, des de SOS Racisme constatem que l’actual estat d’alarma multiplica el racisme institucional i les restriccions de drets ja existents, en tant que hi ha menys control, més por i poc escrutini ciutadà. I manifestem el nostre absolut rebuig a les identificacions per perfil racial totalment discrecionals.
També volem constatar que els discursos polítics que llança el president del govern des del televisor s’adrecen als i les espanyoles, excloent com a receptores les persones migrants. En aquests discursos, la seguretat de la “nostra” salut, del “nostre” sistema sanitari, del “nostre” sistema de benestar i del «nostre” sistema econòmic
justifica tot control policial. La militarització dels carrers es veu emparada per un discurs proteccionista inqüestionable que, un cop més, només contempla una part de la població. Seguretat per a qui? Salut per a qui?
Amb, tot, des de SOS Racisme constatem que l’actual estat d’alarma multiplica el racisme institucional i les restriccions de drets ja existents, en tant que hi ha menys control, més por i poc escrutini ciutadà. I manifestem el nostre absolut rebuig a les identificacions per perfil racial totalment discrecionals.
Així mateix, exigim:
- Que s’activin mecanismes interns d’avaluació i control de la feina policial i s’investiguin els abusos per frenar la impunitat policial.
- Que la seguretat ciutadana deixi de ser concebuda com un bé exclusiu per a persones blanques, espanyoles i de classe mitjana i deixi de materialitzar-se en la persecució i criminalització policial de comunitats específiques, que tenen el mateix dret que la resta de la societat a ser protegides per les
forces de seguretat públiques de l’Estat.
Control, abuso y violencia policial racista ⚠️
— Sos Racisme Cat (@SOSRacis) March 30, 2020
El estado de alarma #Covid_19 pretende justificar todo control policial!
El #racismopolicial habitual se hace más impune:
Cualquier identificación racista puede conducir a una agresión.
Mira a la calle, registra #QueSeVeaelRacismo pic.twitter.com/KppeXNgzpk