Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

Desde 1995, construyendo una sociedad diversa y antirracista

SOS Racismo Aragón: Compromisos por una sociedad diversa y no discriminatoria

La Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Plataforma Salud Universal (ambas, de Zaragoza, con un largo recorrido y a las que pertenece SOS Racismo Aragón desde su constitución) han celebrado un acto en el que representantes de cuatro formaciones políticas con representación en las Cortes de Aragón (PSOE, Podemos, IU y Chunta Aragonesista) han firmado un documento de «Compromisos por una sociedad diversa y no discriminatoria». El objetivo de este acto ha sido visibilizar por las entidades y partidos políticos presentes un compromiso político explícito con la vista puesta en las próximas convocatorias electorales.

Los partidos políticos firmantes de este documento, MANIFESTAMOS:

  • Que las sociedades diversas son fuente de enriquecimiento personal, cultural, económico y social.
  • Que la discriminación de cualquier tipo motivada por el origen étnico, la nacionalidad, la procedencia, la religión o las creencias no tiene cabida en nuestras sociedades democráticas.
  • Que las migraciones son un fenómeno que forma parte de nuestra historia como especie, que son un derecho reconocido por las Naciones Unidas y que, por ello, han de gestionarse desde el respeto a las personas migrantes, a los compromisos internacionales ratificados por nuestro país y a nuestro marco y ordenamiento jurídico.
  • Que es necesario, desde las instituciones públicas, desarrollar políticas que gestionen la diversidad cultural desde una óptica intercultural. Estas políticas han de ser implementadas en colaboración con la sociedad civil, y tienen que contar con los suficientes recursos económicos.

Y por todo ello, ante la inminencia de las elecciones municipales, autonómicas, estatales y europeas, y ante las entidades, asociaciones de inmigrantes, sindicatos y partidos políticos que forman parte de la Plataforma Salud Universal y la Plataforma Ciudadana contra el Racismo, convocantes de este acto, los partidos políticos firmantes de este documento nos COMPROMETEMOS a llevar adelante las siguientes medidas:

En el Parlamento Europeo:

  • A impulsar una política migratoria común, que tenga como eje fundamental el respeto a los derechos humanos y a los tratados internacionales.
  • A finalizar con las políticas que externalizan nuestras fronteras, a través de tratados con terceros países que no garantizan los derechos humanos de las personas migrantes.
  • A implementar vías de tránsito seguras y legales para que las personas migrantes no tengan que arriesgar su vida tratando de llegar a nuestras fronteras.
  • A promover una política de salvamento y rescate en el Mediterráneo que reduzca, de manera drástica, los fallecimientos de las personas migrantes.
  • A aumentar las partidas económicas destinadas a la gestión de la diversidad cultural desde una óptica intercultural.
  • A desarrollar políticas y tratados internacionales donde los aspectos económicos, fiscales, comerciales y medioambientales acordados contribuyan a reducir la pobreza y la desigualdad, y erradiquen de este modo las migraciones forzosas.

En las Cortes Generales:

  • A manifestar su compromiso público contra el racismo y la xenofobia.
  • A aumentar los medios materiales y humanos de salvamento marítimo para reducir drásticamente los fallecimientos de personas migrantes en el Estrecho.
  • A eliminar las concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla.
  • A desarrollar políticas que tiendan hacia la desaparición de los centros de internamiento de extranjeros.
  • A desarrollar el Reglamento que regule la Ley de Asilo.
  • A iniciar un proceso de revisión de la normativa de extranjería, en colaboración con las entidades y agentes sociales, que actualice esta norma y la adapte a la nueva realidad laboral y migratoria.
  • A llevar a cabo todas las acciones precisas que garanticen la restitución efectiva del derecho universal a la salud para todas las personas, poniendo en marcha las medidas legislativas, políticas y presupuestarias necesarias para restituir el modelo sanitario acorde con el principio de universalidad.
  • A impulsar y aprobar una estrategia o plan nacional para la acogida e integración de los menores no acompañados que garantice la solidaridad entre territorios y el trato igualitario.
  • A desarrollar una ley integral de lucha contra todas las formas de trata de seres humanos.
  • A desarrollar el protocolo de 2014 de la OIT, sobre trabajo forzoso, ratificado recientemente por el Gobierno de España.
  • A ratificar el convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.
  • A desarrollar una Ley de igualdad de trato y de lucha contra cualquier forma de discriminación.
  • A dotar de una partida económica suficiente, en los Presupuestos Generales del Estado, al Fondo de Acogida e Integración de Migrantes y a las políticas de gestión de la diversidad cultural.
  • A aumentar los fondos destinados a la cooperación al desarrollo.
  • A abrir un periodo de consultas con entidades y agentes sociales con el objetivo de modificar las disposiciones que regulan el acceso a la nacionalidad de las personas que residen en España.
  • A aumentar los medios humanos y materiales de las administraciones competentes para que reduzcan, de manera significativa, los plazos de resolución de las solicitudes de asilo y de nacionalidad española.

En las Cortes de Aragón:

  • A desarrollar políticas de gestión de la diversidad cultural desde una óptica intercultural, y a aumentar de manera decidida, durante la próxima legislatura, las partidas presupuestarias destinadas a desarrollarlas.
  • A luchar contra la utilización maniquea del término menas, que despersonaliza el rostro de niños y niñas con nombres e historias diferentes, y que asimila a estas personas en grupo como delincuentes y peligrosas. Igualmente, a dotar de suficientes medios materiales y humanos para dignificar la atención hacia este colectivo especialmente vulnerable. Igualmente, a que las intervenciones y procesos se hagan siempre desde el interés superior del menor y que por tanto no primen en sus procesos ni los elementos de extranjería ni los securitarios, especialmente en todos los temas relativos a la determinación de la edad y los procesos de documentación del menor, así como facilitar su acceso a la formación implementando los recursos necesarios para ello.
  • A superar las múltiples trabas administrativas en la concesión de las becas de comedor y de material escolar, para que se materialice el derecho a comer en el comedor de su centro escolar a todos los niños y niñas, sin que las dificultades laborales y las situaciones administrativas de sus padres y madres sean causa de discriminación.
  • A garantizar el acceso a la sanidad pública universal y, en ese sentido, a diseñar y difundir adecuadamente procedimientos para proporcionar la atención sanitaria a menores de edad, mujeres embarazadas, solicitantes de asilo, víctimas de trata y urgencias médicas, asegurando que, en ningún caso, esas atenciones sean facturadas o sujetas a la firma de compromiso de pago por parte de las personas usuarias. Igualmente, a poner en marcha medidas de acceso a los servicios sanitarios para las personas extranjeras excluidas del Sistema Nacional de Salud, y en todos los casos, asegurarse de que se hacen efectivas, en base a requisitos accesibles y de igualdad, especialmente para las personas en situación administrativa irregular, sin recursos y /o en especial situación de vulnerabilidad.
  • A lograr una plena y equilibrada escolarización e inclusión del alumnado de origen extranjero en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.
  • A reforzar y ampliar el desarrollo de los programas de inclusión y diversidad en los centros sostenidos con fondos públicos, dotándolos de los recursos humanos y materiales necesarios como una garantía para la calidad y equidad de nuestro sistema educativo.
  • A reconocer en nuestro discurso político la existencia en nuestra sociedad de situaciones de discriminación administrativa, social y laboral por motivos de nacionalidad, origen étnico, procedencia, religión o creencias de la víctima…, a no ocultarla puesto que su negación daña la dignidad de muchas personas que la sufren cotidianamente. A luchar contra ella impulsando la Oficina Aragonesa contra la Discriminación, estableciendo cauces de detección, desarrollando mecanismos de justicia restaurativa con la víctima, y promoviendo iniciativas legislativas que censuren y penalicen la conducta del sujeto discriminador.
  • A luchar contra la explotación laboral y contra la trata en todas sus formas, promoviendo políticas que permitan detectar e identificar a las víctimas, detener y condenar a las personas culpables, y atender las necesidades de protección y reparación de las víctimas.

En los ayuntamientos y comarcas aragonesas:

  • A desarrollar políticas de gestión de la diversidad cultural desde una óptica intercultural, y a aumentar de manera decidida, durante la próxima legislatura, las partidas presupuestarias destinadas a desarrollarlas.
  • A potenciar espacios especializados de acogida desde una respuesta integral, y facilitar el acceso y la visibilidad de los recursos y servicios del municipio.
  • A establecer programas transversales, en materia de diversidad cultural, entre los diferentes servicios municipales.
  • A impulsar políticas de empleo inclusivas que atiendan la diversidad cultural, y a luchar contra cualquier forma de explotación y de trata de seres humanos.
  • A impulsar y promover espacios para la interacción entre personas, grupos y comunidades diversas culturalmente, y a prevenir e intervenir ante situaciones de conflicto cultural.
  • A potenciar la formación en materia de convivencia intercultural.
  • A eliminar, visibilizar y denunciar los delitos de odio, y a la luchar de manera integral contra cualquier forma de discriminación.
  • A incluir todas las formas de diversidad dentro de la estrategia de participación ciudadana del municipio.

Firmantes: Partido Socialista Obrero Español en Aragón, PODEMOS Aragón, Chunta Aragonesista, Izquierda Unida en Aragón.


Relación de entidades, asociaciones de inmigrantes, sindicatos y partidos políticos que integran la Plataforma Salud Universal y la Plataforma Ciudadana contra el Racismo, y que promueven esta Declaración Institucional:

ACCEM, AMNISTÍA INTERNACIONAL ARAGÓN, ARGENTINOS EN ARAGÓN, ASAMBLEA DE COOPERACIÓN PARA LA PAZ, ASOCIACIÓN AMIGA, ASOCIACIÓN ATARRAYA CENTROAMÉRICANA, ASOCIACIÓN DE INMIGRANTES SENEGALESES EN ARAGÓN, ASOCIACIÓN DE PROMOCIÓN GITANA, ASOCIACIÓN DE VECINOS LANUZA CASCO VIEJO, ASOCIACIÓN DE VECINOS MANUEL VIOLA, ASOCIACIÓN DE VECINOS SAN JOSÉ, ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA, ASOCIACIÓN FULBE, ASOCIACIÓN SALUD MENTAL, ASOCIACIÓN SAWA, CARITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA, CENTRO PIGNATELLI, CHUNTA ARAGONESISTA, CIRCULO SILENCIO ZARAGOZA, COMISIONES OBRERAS, COLECTIVO TOWANDA, COLEGIO TRABAJO SOCIAL, DISTINTOS EN LA IGUALDAD , FEDERACIÓN ARAGONESA DE SOLIDARIDAD, FEDERACIÓN DE BARRIOS, FUNDACIÓN CEPAIM, FUNDACIÓN EL TRANVIA, HIJAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAUL , INTERED, , IZQUIERDA UNIDA, MÉDICOS DEL MUNDO, MÉDICOS MUNDI, MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, OM SIDA, OXFAM INTERMON ARAGÓN, PLATAFORMA DE SALUD MENTAL DE ARAGÓN, PODEMOS ARAGÓN, RED AFRICAGUA, REICAZ-COLEGIO ABOGADOS, SATSE, SAMFYC, SEFARAD, SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ, SOCIEDAD ARAGONESA DE SALUD MENTAL, SOS RACISMO ARAGÓN, TOWANDA, UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN

Te puede interesar: